martes, 13 de mayo de 2014

Invitación

La cátedra de Semiótica Audiovisual de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la U.N.Sa. Invita a Ud. el Jueves 15 de mayo de 2014 en el Centro Vecinal Bº 20 de Febrero –Necochea 1625, a compartir la siguiente actividad: A hs. 20:00 Proyección de la película “Cronica de una Fuga” del Director Israel Adrián Caetano. Basada en los hechos sucedidos en el Centro de detención clandestino “Mansión Seré” Hs 21:30: Charla con Carlos Garcia, ex detenido político en la “Mansión Seré” Viernes 16 de mayo Hs. 9:00 en el anfiteatro I de la U.N.Sa.: Carlos García estará charlando sobre su experiencia y sobre el film con los estudiantes de la cátedra. Esperamos contar con su presencia. Equipo de cátedra de Semiótica Audiovisual

viernes, 9 de mayo de 2014

Trabajo práctico para 16/5/14

Análisis del film Crónica de una fuga (2005) de Adrián Caetano https://www.youtube.com/watch?v=EgFVYwdb9aQ Fecha de entrega: 16 de mayo Trabajo práctico: Trabajo grupal (4 o 5 integrantes) Análisis del film de acuerdo a los diferentes niveles determinados. Dicho análisis debe tener una parte descriptiva en el que se vuelque lo trabajado en el que se exponga lo relevado en cada nivel y una parte interpretativa donde se exponga la lectura realizada. Extensión entre seis y ocho páginas

Algunas estrategias para analizar films

Primera aproximación al abordaje crítico de textos audiovisuales Algunas premisas Una de las primeras aproximaciones está vinculada con la determinación de los códigos que intervienen en el film. Esos códigos tienen que ver con el aspecto tecnológico, con el visual (vinculado a lo icónico, a lo fotográfico y al movimiento), códigos gráficos, códigos sonoros y códigos de sintaxis o de montaje. Algunas premisas Cada uno de ellos tiene una lógica particular que va a marcar o momentos del film o niveles constitutivos para el análisis. Por ejemplo: de qué manera y en qué sentido aparecen los sonidos en vinculación con la imagen, cómo es el uso de la luz, de qué manera se componen los encuadres de las imágenes. Nivel de la historia Este nivel de la historia tiene varias modalidades y que condicionaría su abordaje. En primer lugar es importante considerar cuál es el argumento de la historia que se cuenta en la narración fílmica. ¿Qué hechos se narran? ¿Cómo se cuenta? ¿Desde qué punto de vista? ¿Alrededor de qué o de quién se organiza la historia? Nivel de la historia El modo en que la historia se cuenta: de qué manera se organiza ya sea a través de una secuencia cronológica, si se altera dicha secuencia y en qué sentido se altera (si se fragmenta, si se invierte dicho sentido, si el montaje produjo una alternancia de los tiempos y de las historias). Los personajes En este nivel del film lo que importa es que resulta fundamental saber sus características: vestuario, formas de comportamiento, nivel socio-discursivo, grupos de pertenencia, tipo de actividad. Entre otros aspectos. Los personajes Una de las líneas de análisis en este nivel está vinculada a los hábitus, los campos de pertenencia, los capitales simbólicos, el nivel económico. Fundamental trabajar a los personajes como representaciones de grupos sociales. La enunciación La enunciación está en vinculación directa con varios aspectos: con la focalización, con un personaje que pueda funcionar como articulador de la historia, en relación a la cámara y su ubicación, entre otros aspectos (Cfr. Triquell et. Al) La determinación va vinculado a las formas en que se focaliza en la enunciación. La noción de actantes La noción greimasiana de actante es una posibilidad de trabajo en el nivel de la narración. Las nociones de sujeto, objeto, ayudante, oponente, destinador y destinatario pueden dar cuenta de las formas de agrupación en función de los vínculos por intereses y por pasiones. La noción de actantes Esto junto a la suma de las cuestiones valorativas de lo verdadero y los falso, que se trabaja mediante el cuadrado de veredicción. Acá se suman las modalidades de: saber, hacer, poder, decir, etc. También pone la atención sobre el uso de los códigos. El tiempo Aquí también se puede operar en múltiples sentidos. Además del tipo de tiempo que se maneja en el nivel de la historia, se pueden apreciar las valoraciones de los tiempos que realizan los grupos y/o actores representados por los personajes. El tiempo El tiempo como un actante que favorece o entorpece la acción de los personajes o de otros actantes. Los tiempos de las vivencias o los tiempos de los desarrollos cronológico, los tiempos de la narración o los tiempos de los hechos, los tiempos de la imagen o los del sonido, entre otros aspectos. El espacio Las localizaciones de donde se desarrollan las acciones de los personajes resultan fundamentales. Estos espacios deberían evaluarse en función de si acompañan o no los estados de ánimo y de las formas de los intereses de los personajes. El espacio Los espacios van dando cuenta o no de las formas de vida de los personajes. Preguntarse si condicionan o no las acciones de los personajes o de los actantes. Los espacios también pueden funcionar como actantes en el sentido de operar como ayudantes o como oponentes, por lo menos. El espacio Una de las posibilidades tiene que ver con la identidad espacial. La otra es la alteridad espacial como contigüidad o como disyunción (próxima o distal). La relación del espacio con el sonido (lo ampliaremos con la propuesta de Chión. Los aspectos genéricos La evaluación de los formatos establecidos brinda un parámetro de interpretación de los films. Su mayor o menor pertenencia a un género fílmico de acuerdo a los parámetros tradicionales marca una clave de lectura, establece un pacto con el espectador. Los aspectos genéricos El respeto o la transgresión de los límites de los géneros así como las parodias o las sátiras son elementos contundentes. La clasificación genérica es sólo una pauta por dónde entrar a los films, en general –como toda regulación- es un marco general y no un condicionante a rajatabla. Los componentes estéticos del audio Las relaciones en el campo del sonido son claves fundamentales. Cuáles son los sonidos que se trabajan en vinculación con el plano de la imagen. Los planos sonoros también se articulan por capas y tenemos primeros, segundos y terceros planos de sonido. Los componentes estéticos del audio Los sonidos fuera del campo son fundamentales para el análisis de las potencialidades significativas de los componentes. La música en vinculación con los diferentes niveles de análisis: de qué manera opera, cómo son los vínculos con las imágenes y las acciones, etc. Los componentes estéticos de la imagen En este nivel es importante considerar los modos en que se efectuaron las tomas, de qué manera se ha diseñado el plano de la imagen. Hay una vinculación con las formas de la focalización. Cuáles son los elementos que aparecen en el plano de la imagen y cuáles están fuera de campo con posibilidad de entrada o cuáles no van a tener posibilidad de dicho ingreso. Los componentes estéticos de la imagen Manejo de la luz, de las sombras, las formas en que se colocan las fuentes de luces y los potenciales orígenes de las mismas. Los tipos de plano, de encuadre. Los aspectos compositivos en general: profundidad de campo, plano-secuencia, recursos de las cámaras, etc. Condiciones de producción Resulta fundamental el trabajo sobre el momento de producción y las condiciones epocales de la producción. Las marcas de la época en los diferentes niveles y los modos en que se entronca en los debates de la época. Condiciones de producción Las temáticas en función de las condiciones socio-históricas marcan las formas de vinculación del film con los debates de la época de producción. Hay que recordar que las condiciones de producciones tienen que ver con aquellos aspectos de la época que dejan sus huellas en el film. Sistemas de referencialidades Uno de los aspectos importantes tiene que ver con cuáles son las referencias a las que apela el film. Por ejemplo en las películas que recrean momentos pasados las preguntas van desde ¿qué momento histórico es el que se representa? ¿quiénes son los actores involucrados? ¿cómo aparecen representadas las situaciones y los conflictos de la época y cómo aportan al presente? Sistemas de referencialidades En el caso de las películas históricas se pueden establecer sistemas de referencia por mención directa o por metaforización o alusión a las problemáticas. En el primer caso se mencionan o tematizan hechos concretos, personajes históricos de existencia probada, problemas puntuales y datos históricos, sociales y políticos que se puedan rastrear. Sistemas de referencialidades En el segundo caso se dan datos que pueden reconocer un momento histórico, se hacen menciones a problemáticas que pudieron haber sucedido en la época que se tematiza, personajes de existencia probable. Todos estos elementos mediante el recurso de la ficción. En esta misma línea se produce la alusión o guiños para reconocer elementos que vinculen la ficción con el pasado. La construcción del sentido Todos estos niveles apuntan a la construcción del sentido con que se trabaja. El desarrollo debe apuntar a la formulación de una hipótesis de lectura que se fundamenta de manera argumentativa. La determinación de los niveles sirven para organizar la lectura en función del sentido que se ha construido en el visionado del film.